viernes, 22 de octubre de 2010

Autoreflexión y Economía | Foro de debate

¡Bienvenidos!
               
Este es nuestro espacio para compartir las experiencias de nuestras prácticas áulicas y reflexionar sobre ellas. Como en el desván de nuestra infancia, está permitido usar la imaginación para crear, la crítica para enfrentar nuevos desafíos y el buen humor para aportar.

Arrancamos con una pregunta: Habitualmente en sus clases ¿proponen actividades de escritura como un recurso de aprendizaje? Comenten sus experiencias.

Jacqueline Robledo


15 comentarios:

  1. Habitualmente pensamos que las actividades de escritura están limitadas a Lengua y que entre sus funciones está la de enseñar estrategias para redactar bien y que las dificualtades de ortografía o gramática son su problema. Sin embargo, en todas las áreas usamos la escritura para evaluar los aprendizajes de los alumnos o les pedimos que redacten informes o resúmenes.
    La pregunta es ¿qué esperamos de este tipo de textos? ¿en qué momento de la enseñanza los usamos?
    ¡Aguardo relatos de experiencias para compartir y empezar a reflexionar entre todos!
    Jacqueline

    ResponderEliminar
  2. jacqui:
    personalmente en mis clases empleo mapas conceptuales, redes, cuadros de interrelacion que los voy elaborando mediante las respuestas de los chicos, asi veo que mediante la interrelacion de conceptos se adueñaron de ese conocimiento. Si fomento la escritura, considero q esta refleja la oratoria del alumno y se alimentan mutuamente. Empleando mi recurso anterior, las redes, les pido que ellos utilizando la red confeccionada y con el apoyo de la teoria elaboren informes periodisticos simulando ser economistas, periodistas, publico. Para tener de un mismo tema distintas visiones como asi tambien que ellos aprendan que las relaciones sociales son jerarquicas en el sentido que de la forma en q se expresan con sus pares no pueden hacerlo el dia de mañana con un superior por ejemplo. Enriquecen su vocabulario, se apropian de terminos tecnicos, mantienen una coherencia en sus escritos... y podria seguir mucho mas.
    espero haber sido clara.. Saludos Mariana R. curso de cap CABA

    ResponderEliminar
  3. María Angélica Sebastián25 de octubre de 2010, 5:02

    Trabajo con una clase de 8 alumnos que se caracterizan ppor conocerse muy bien sus pensamientos y actitudes desde muy pequeños ya que viven en un pueblo de 300 habitantes y han convivido toda su vida escolar y extraescolar juntos. El pensamiento independiente se fomenta generalmente en las clases ya que, para cada actividad, se presenta un recorte periodístico, sobre el tema en prticular tratado en clase, y que contenga, a su vez, una problemática a resolver. Luego ellos se posicionan como Ministros de Economía del país y redactan un informe para comunicar en los medios de comunicación (en este caso, frente al resto de la clase)los diferentes puntos de vista y posibles soluciones del problema. De esta manera, se desarrolla su oratoria, asi como también el pensamiento crítico y analítico y les permite, a la vez, escuchar las diferentes opiniones de sus compañeros (retroalimentación) y debatir (término muy amplio que lo utilizo en el sentido de "analizar entre todos", no de "discutir"), para así puedan comprender y retener mejor los conceptos abordados en la clase del día.
    Este trabajo lo presenté como actividad realizada a distancia del Curso de Didáctica de la Economía. Espero sea de utilidad, saludos coordiales. María

    ResponderEliminar
  4. Gracias chicas por compartir sus experiencias. Mariana,me parece interesante el armar un texto a partir de los mapas conceptuales ya que es una especie de orientación lógica para organizar los conocimientos. También, dado que los mapas ioncluyen conectores,es interesante abrirlos a otras fuentes para que cada cual pueda ingresar nueva información y darle un toque personal a su producción.¿Los usas en qué momento del desarrollo de una unidad? para integrar cuando estás terminando, al principio, etc.?
    ¡Seguimos reflexionando!

    ResponderEliminar
  5. María Angélica, 8 alumnos, ¡un lujo y un privilegio para utilizar una educación eprsonalizada! Me parece muy bueno tu recurso de hacer esa especie de juego de roles con la escritura para generar un tipo textual diferente. Y lo que es más importante, contribuyes a que desarrollen el pensamiento crítico. Te pregunto como a Mariana ¿usas habitualmente este recurso? ¿en qué momoento de la unidad?
    Y amabas les consulto ¿cómo evalúan los textos?
    ¡Continuamos!
    Jacqueline

    ResponderEliminar
  6. Hola a todos! estuve leyendo los comentarios que fueron publicando y esta bueno que compartan sus experiencias. Les comento mi experiencia: habitualmente en economía cuentas nacionales es un tema complicado de asimilar para los chicos y por otra parte el hecho de tener que relacionar cada una de ellas y analizar la influencia que tienen unas con otras suele ser difícil. Es por esto que este año pense que al finalizar de explicar el tema y con el fin de que estudiaran les propuse como actividad que crearan en grupos de máximo 4 personas un cuento en el que intervinieran las cuentas nacionales. Cada grupo le dio un enfoque distinto, pero resalto uno en particular en el que inventaron una historia de familias que se unian y formaban alianzas para salvar a cuentas que en la historia habían sido secuestradas, etcétera. La verdad fue una excelente experiencia, ya que pude explotar el potencial artistico del curso.

    ResponderEliminar
  7. ¡Bienvenida Cynthia y gracias por participar! Es una excelente idea utilizar la literatura en cuanto producción como recurso para enseñar Economía. Es muy interesante que haya sido una actividad grupal así hay una cooperación y una escritura colectiva que potencia tanto a quien le gusta esribir como aquél que no tiene tan desarrollada esa habilidad pero sí puede aportar ideas para hacer "andar" la trama narrativa. A la vez, se produce una aplicación de los contenidos muy interesante ya que los usan en un hipotético caso que deben crear. Imagino que después hubo una lectura oral donde todos los grupos compartieron sus cuentos y además de aprender, se sintieron muy motivados.
    A todas les pregunto, este tipo de actividades ¿las usan ocasionalmente o en forma sistemática?
    ¡Seguimos reflexionando y compartiendo nuestras prácticas!

    ResponderEliminar
  8. Hola estoy leyendo los distintos aportes y coincido en la elaboración de mapas conceptuales, cuadros comparativos, redacción de reflexión u opinión sobre casos o artículos, elaboración de informes. De manera puntual y durante el desarrollo de la unidad: He utilizado Power Point para historia del pensamiento económico, donde los alumnos a partir del material teórico, en grupos hicieron la presentación agregando imágenes y música según el contexto social. También han hecho mapas conceptuales con cmap.tool.La evaluación es parte de un proceso durante la elaboración de los trabajos y ademas en el momento que los alumnos muestran y explican el producto ante el resto.
    De manera sistemática y durante el desarrollo de las unidades temáticas, me ocupo de su expresión, la redacción y seguimiento de lo que producen en carpeta y en clase (de hecho a veces protestan pero si no estamos en lengua!)Intento que armen frases completas y no tan concretas o monosílabos en su expresión oral.
    En el análisis de artículos también pido se analicen y fundamenten el titulo o ciertas frases utilizadas por analogía en los mismos, con esto apunto a la comprensión de lo que leen y el manejo de vocabulario.
    Al momento de evaluar en una instancia final y escrita, también propongo una o dos consignas de análisis y argumentación como lo trabajado durante la unidad.
    Por ultimo comento que cuando he pedido la confección de mapas conceptuales,expresan no haber confeccionado un mapa sino que les han dado como un modelo de enseñanza en un tema.
    Saludos. Beatriz Bidegain. Dolores

    ResponderEliminar
  9. ¡Gracias Beatriz por participar! Considero que eso que vos indicaste -la percepción de los estudiantes- es un poco el meollo del asunto, escribir ¿es solo una cuestión de Lengua o están involucradas todas las disciplinas?

    Les dejo los siguientes enlaces de una autora que investiga este tema y hace propuestas concretas a partir de sus estudios de otras universidades extranjeras. Si bien las experiencias se refieren a las universidades, vale para pensar nuestras prácticas de escritura en nuestros aulas del secundario.
    ¡Seguimos pensando y participando!
    Jacqueline

    http://educ.ar/educar/ensenar-a-escribir-en-todas-las-materias-como-hacerlo-en-la-universidad.html
    http://www.rieoei.org/deloslectores/279carlino.pdf

    ResponderEliminar
  10. hOLA A TODOS!!!
    Realmente yo estoy dando mis primeros pasos en la enseñanza secundaria, mi experiencia era universitaria y es diferente.
    Realmente en este trimestre estamos haciendo exposiciones por grupo y les costaba mucho redactar las ideas principales. Mi experiencia esta siendo muy interesante y veo con mucha satisfacción los buenos cuadros de resumen que escriben en el pizarrón en el momento que exponen. Queria compartir esto con ustedes, aprovecho para mandarles un gran saludo
    Luis (CABA)

    ResponderEliminar
  11. Hola Jaqui!!! perdón por la tardanza de mi respuesta...
    El recurso del texto, o mejor dicho, de la escritura de un texto, no la utilizo habitualmente ya que, si lo uso cotidianamente, resulta algo monótono y aburriado, y puede provocar desinterés en la materia.
    Ellos están viviendo una etapa del mundo en la que todo cambia de manera acelerada y creo que implementar lo mismo dentro del aula no los perjudica, sino que los beneficia. Me gusta variar las maneras de presentar los contenidos; con lectura en vos alta de textos variados (comentarios de autores, recortes periodisticos); juegos didacticos (Monopoly); pensamientos críticos en debates; simulaciones, etc.
    La escritura de textos solo la utilizo en cuestionarios de repaso de conceptos o en el análisis de textos de lectura. La forma de evaluar los textos es muy difícil ya que todos no cuentan con la misma capacidad de expresión y muchas veces, cuando analizan las correcciones entre ellos se crean confusiones.
    Espero haber servido de ayuda...Besos...María

    ResponderEliminar
  12. ¡Hola a todos! considero que el último comentario de María es muy importante para reflexionar sobre nuestro tema. En la escuela secundria, como en la universidad, evaluamos usando la escritura. Damos por supuesto que los estudiantes manejarán el vocabulario técnico de la materia, el modo de exponer resultados, presentar información y otras formas de escritura disciplinar. El tema es que no siempre estamos atentos a enseñar previamente esas estrategias de escritura. Eso es muy claro por ejemplo cuando los profesores de Biología solicitan a sus estudiantes hacer un experimento como actividad extraescolar y que elaboren un Informe de lo observado. Previamente debería enseñarse como se redacta un Informe de observación. Sobre este tama precisamnete trabaja la investigadora cuyo link les indiqué.
    Considero que es un tema muy interesante para debatir sobre las experiencias comunes.
    ¡Saludos! y gracias a todos los que ingresan y reflexionan.
    Jacqueline

    ResponderEliminar
  13. ¡Gracias Luis por compartir su experiencia!El tema de resumir las ideas centrales es un problema bastante común, especialmente en los primeros años de la univeridad (y obviamente la explicación común es que no se los preparó adecuadamente en el nivel anterior). La cuestión es entonces si no tendrían que todos los niveles y cátedras trabajar en estrategias de escritura propias de cada cátedra.
    ¿Qué les parece? ¿Estamos los docentes preparados para esta tarea? ¿Cómo hacerlo en el límite de horario semanal?
    ¡Creo que tenemos un desafío para debatir!
    Saludos,
    Jacqueline

    ResponderEliminar
  14. Hola a todos (@s).

    Tengo una pregunta sincera, descorazonada, y quizás un poco cínica para realizarles a los y las aquí "presentes": ¿vale la pena idearse métodos pedagógicos alternativos para enseñar teoremas económicos que no se cumplen en la realidad? ¿De qué sirve enseñarles a manejar y comprender las distintas variables que hacen parte de las cuentas nacionales si van a terminar reproduciendo los ejemplos típicos de los libros de texto para poder explicar los "supuestos" determinantes del crecimiento económico (léase aplicación de modelos de equilibrio general en condiciones de competencia perfecta, Modelo de Solow, etc)?

    Claramente lo que estoy mencionando ante ustedes no es nada nuevo. Como diría un famoso sociólogo francés (Bourdieu), no hay crítica de los presupuestos de la economía, ni cuestionamientos de sus insuficiencias y de sus límites, que no hayan sido expresadas, en un lugar u otro, por algún economista. Sin embargo, ante la ilustración de lo obvio, las medidas a tomar para resolver tal condición institucional en "nuestra" disciplina suelen ser desastrosas.

    Por lo tanto, hago un urgente llamado a quien le interese: no sigamos reproduciendo la banalidad matematizable de la economía neoclásica en nuestras clases. Hagamos de la enseñanza de la economía una herramienta que nos permita (a ell@s los estudiantes, y a nosotr@s, l@s profes/estudiantes)comprender mejor los avatares de nuestra vida cotidiana. No sigamos reproduciendo autómatas que calculen acríticamente lagrangianos y hamiltonianos con fines inocuos y esotéricos. Como diría Paul Baran ya hace más de 50 años: Sería deseable romper con la larga tradición de la economía académica de sacrificar la importancia del tema a la elegancia del modelo analítico. Es mejor tratar en forma imperfecta lo que es sustancial, que llegar al virtuosismo en el tratamiento de lo que no importa.

    Ahora bien colegas, es precisamente el primer tipo de tratamiento el que en mi opinión, debe demandar todos nuestros esfuerzos como pedagogos. Si nuestra ética pedagógica nos lo permite, sembremos la semilla del cuestionamiento disciplinario, en vez de fumigar la creatividad y la complejidad del análisis académico con los pesticidas malignos de la teoría institucionalizada. Si seguimos en la misma tónica profesional no crecerá ninguna clase de conocimiento constructivo e innovador; salvo la reproducción perenne de lo mismo. De nosotros depende aquel (deseado) cambio, siempre y cuando nos interese conseguirlo, o al menos acercarnos a él.

    Los dejo con aquel problemita, saludos!....Alguna sugerencia?

    ResponderEliminar
  15. Hola, considero que la motivación es algo muy importante al momento de enseñar, tanto como la formación disciplinar de quien esseña.
    No soy docente del área Economía pero pienso que como en todas las áreas el pensamiento crítico es una habilidad transversal que debería ejercitarse en todas. Ello implica en primer término conocer, si no es mera opinión y creo que hay que enseñar que para opinar o criticar hay que primero informarse. Aprender a argumentar para asumir una postura implica primero conocer y comprnder lo que se debate.
    Por otro lado, comparto, y es de alguna forma el supuesto que anima estos cursos, de relacionar la disciplina con la vida cotidiana, único modo de alcanzar un aprnedizaje significativo.
    Conocer la diversidad de teorías o perspectivas, analizarlas y criticarlas y por supuesto, conectarlas con la realidad para ver sus efectos sociales, podría ser un camino, entre muchos, obviamente que un docente puede asumir.
    Jacqueline

    ResponderEliminar